Ciencia
Mejillones con doble vida: un proyecto apuesta por transformar los residuos en bioestimulantes agr赤colas
Cada a?o se generan en el mundo 10 toneladas de conchas de moluscos que resulta muy complicado gestionar
El proyecto tambi谷n busca destinarlas a snacks, biopl芍sticos y residuos cer芍micos

Un t谷cnico de Inescop trabajando en el proyecto Bivalvos.
M. Vilaplana
?Qu谷 hacer con las m芍s de 10 toneladas de conchas de moluscos que se generan cada a?o a nivel mundial? En eso es en lo que trabaja el Centro Tecnol車gico del Calzado (Inescop), liderando el proyecto Bivalvos, cuyo objetivo es la transformaci車n de estos residuos en materiales sostenibles gracias a la financiaci車n del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci車n. El objetivo es promover la econom赤a circular valorizando los residuos y mermas de la industria mejillonera para ofrecerle nuevos usos en agricultura o alimentaci車n. Los socios que conforman esta iniciativa son Asincar, ITC, La Uni車 Llauradora i Ramadera, Cl車chinas Navarro e Inescop.
Inescop forma parte del proyecto Bivalvos, una ambiciosa iniciativa de I+D+i que busca dar una segunda vida a los subproductos generados por la industria de moluscos bivalvos, como el mejill車n o la cl車china. Un proyecto de investigaci車n alineado con los retos en materia de sostenibilidad que persigue la industria acu赤cola, que tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el uso de recursos y la reducci車n de residuos mediante la simbiosis industrial.
Cada a?o, a nivel mundial, se generan m芍s de 10 millones de toneladas de conchas de moluscos, la mayor赤a de las cuales acaban en vertederos debido a la falta de procesos de valorizaci車n eficientes. A esta cifra, hay que sumar los restos org芍nicos resultantes de los procesos de producci車n, que tambi谷n representan un reto ambiental y econ車mico para el sector.

El proyecto busca revalorizar los residuos del sector de los moluscos. / INFORMACI?N
El proyecto Bivalvos surge para dar respuesta al problema transformando estos residuos en nuevos productos sostenibles y de alto valor a?adido, con aplicaciones en los sectores agr赤cola, alimentario e industrial. Inescop asume un papel protagonista en el marco de este proyecto en la valorizaci車n de la carne excedente del mejill車n para obtener hidrolizados proteicos que sirvan como bioestimulantes agr赤colas.
Durante este proceso de valorizaci車n ※hemos podido recuperar entre el 60% y el 75% de la prote赤na presente en el mejill車n con un contenido proteico superior al 40% y un porcentaje en amino芍cidos libres que oscila entre el 15% y el 26% del total§, afirma Henoc P谷rez, investigador de Inescop y experto en revalorizaci車n.
Esta composici車n, que se encuentra mayoritariamente compuesta por arginina, leucina, lisina y 芍cido glut芍mico, ※favorece la producci車n de clorofila, la absorci車n de nutrientes y la estimulaci車n del crecimiento de las plantas§, explica el experto de Inescop. El proyecto, que en julio cumplir芍 un a?o de recorrido, se encuentra en pleno desarrollo de las pruebas de germinaci車n in vitro y, de hecho, se est芍n consiguiendo mejoras muy significativas en el crecimiento por germinaci車n de las plantas.
Snacks, biopl芍sticos y soportes cer芍micos
Adem芍s del desarrollo de biofertilizantes agr赤colas, el proyecto Bivalvos trabaja en otras dos l赤neas de investigaci車n: la fabricaci車n de snacks funcionales, donde la carne no comercializable de los moluscos se transforma en un nuevo producto alimentario, y en la formulaci車n de biopl芍sticos y soportes cer芍micos gracias al trabajo de investigaci車n desarrollado por el Instituto Tecnol車gico de la Cer芍mica (ITC), de Castell車n.
Del snack se espera que tenga propiedades inmunomoduladoras que contribuyan a la mejora de la salud a trav谷s de la alimentaci車n. Para esta l赤nea de investigaci車n, se cuenta con Asincar, el Centro Tecnol車gico Agroalimentario situado en Asturias.

Pruebas de laboratorio en las instalaciones de Inescop. / INFORMACI?N
En el caso de los biopl芍sticos y los soportes cer芍micos, se aprovechar芍 el carbonato c芍lcico extra赤do de las conchas del mejill車n, para que sean utilizados en sistemas de depuraci車n de aguas, as赤 como en otras aplicaciones industriales.
Gracias a esta colaboraci車n entre centros tecnol車gicos y al trabajo conjunto de entidades cient赤ficas, industriales y agroalimentarias, Bivalvos representa un modelo de innovaci車n alineado con los objetivos de la Estrategia Europea de Bioeconom赤a. Su trabajo contribuye a la descarbonizaci車n, la reducci車n de residuos y la creaci車n de nuevas oportunidades de negocio sostenible.
El proyecto Bivalvos es posible gracias a la financiaci車n del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci車n (MAPA), la cofinanciado de la Uni車n Europea y la contribuci車n del Fondo Europeo Agr赤cola de Desarrollo Rural (Feader).
- Indignaci車n en parte del vestuario del Bar?a por la celebraci車n en La Cartuja
- Luis Enrique: 'Soy el m芍s triste de todo el equipo, imaginaos c車mo est芍n mis jugadores
- Flick, en un dilema para armar el once contra el Inter
- El Bar?a asegura la palanca Todibo: ficha por el West Ham y le cae una millonada
- Trabzonspor - FC Barcelona, en vivo: Resultado y goles de la final de la Youth League
- El plan del Bar?a para eliminar al Inter
- ?Por qu谷 se ha producido el apag車n el谷ctrico? El cero energ谷tico, la principal hip車tesis
- ?Buenas noticias para el Inter antes de visitar al Bar?a!