Opini車n
El deporte, ?de vuelta al abierto?
El deporte sigue siendo el rey de la televisi車n. En 2024, los Juegos Ol赤mpicos y el f迆tbol volvieron a coronar los rankings de audiencia en Espa?a. Da igual si uno mira los listados de la televisi車n de pago, o en abierto. Y, en un contexto de constante bombardeos de contenido y fragmentaci車n de la oferta, surge una pregunta obligada: ?ha llegado el momento de que las competiciones premium vuelvan a apostar decididamente por llevar parte de sus derechos al abierto? Y una subpregunta a ra赤z de esto: ?la televisi車n de pago est芍 dispuesta a aceptarlo sin que implique una ca赤da dram芍tica de lo que pagan?
La respuesta no es sencilla, pero hay un factor clave: la televisi車n en abierto no es solo una opci車n interesante para el espectador, sino que tambi谷n es un motor esencial para garantizar un mayor impacto medi芍tico a los patrocinadores en un contexto de fuerte competencia por los presupuestos publicitarios. Adem芍s, de ser cada vez una palanca m芍s necesaria para el crecimiento de determinadas disciplinas que, o bien empiezan a ganar atractivo, o directamente salen al mercado. Ah赤 est芍 la Kings League.
El polideportivo, que depende en gran medida de patrocinios de 芍mbito local y regional, pero tambi谷n el f迆tbol, necesitan cada vez m芍s esta visibilidad para amplificar la presencia de sus patrocinadores y asegurar que contin迆an siendo parte de la conversaci車n general. Y no hay que olvidar que una parte considerable del negocio de cualquier propiedad deportiva, especialmente cuando no hay ingresos por derechos de televisi車n, depende de la exposici車n que proporciona a sus marcas.
En Espa?a, la televisi車n de pago experiment車 un auge a partir de 2015, momento en que la exclusividad del contenido era fundamental para atraer suscriptores. En ese contexto, pod赤a comprenderse que plataformas como Movistar+ exigieran la exclusividad del 100% del contenido y s車lo LaLiga asum赤a la obligaci車n de tener un partido en abierto. Es la 谷poca en que ACB, F車rmula 1, MotoGP, los grandes del tenis# todos pasaron a exigir tener una suscripci車n.
Hoy, el contexto es diferente y, de hecho, todos, menos el baloncesto, ya han dado el paso de garantizarse una ventana gratuita. La mayor赤a de los hogares espa?oles han normalizado el pago por contenidos audiovisuales, por lo que el c芍lculo que todos deben hacer de cara al siguiente ciclo es el siguiente: ?Realmente Movistar+, DAZN y compa?赤a perder芍n clientes y negocio si una parte de los derechos que hoy tienen en exclusiva pasan al abierto? Mi impresi車n es que no, pero aqu赤 ser芍n las competiciones las que deber芍n decidir si aceptan esa reducci車n de ingresos por un lado para maximizarlo por el otro.
- Szczesny explica la jugada con Balde
- As赤 es la oferta del Palmeiras por Vitor Roque
- Flick se mete en un problema
- Un exjugador del Real Madrid solicita el divorcio a su mujer al descubrir que sus dos hijos son de un amante
- Henry: 'Si yo fuera Flick, no estar赤a muy feliz
- El Real Madrid, l赤der en ingresos
- ?Cu芍nto dinero se juega el Bar?a? El pastizal que se embolsar芍 si queda entre los 8 primeros de la Champions
- Los cuatro posibles rivales que le tocar赤an al Bar?a en la Champions League