Los Juegos de la inclusi¨®n
Espa?a logra su objetivo en unos Juegos Paral¨ªmpicos de Par¨ªs 2024 que marcar¨¢n un punto de inflexi¨®n


¡°Bienvenidos a la revoluci¨®n paral¨ªmpica¡±. Con este t¨¦rmino se daba la bienvenida el pasado 28 de agosto a los Juegos Paral¨ªmpicos de Par¨ªs. Quince d¨ªas despu¨¦s, la capital francesa baja el tel¨®n, con el objetivo m¨¢s que cumplido.
La revoluci¨®n se ha fraguado durante quince d¨ªas de Par¨ªs con unos Juegos que pasar¨¢n a la historia como los primeros en crear una integraci¨®n total rompiendo cualquier barrera de la discapacidad.

"Par¨ªs 2024 prometi¨® unos Juegos Paral¨ªmpicos revolucionarios y abiertos al mundo. Sin duda han cumplido, organizando un evento deportivo espectacular que ya est¨¢ teniendo un tremendo impacto en la sociedad francesa y en todo el mundo". As¨ª de claro lo describi¨® Andrew Parsons, el presidente del Comit¨¦ Paral¨ªmpico Internacional.
Par¨ªs deja un legado imborrable y a buen seguro dif¨ªcil de superar. Atletas y miembros de la familia paral¨ªmpica han vivido unos Juegos sin precedentes donde la igualdad ha reinado en todo momento.
La llama ol¨ªmpica vuela ya hac¨ªa Los ?ngeles con la revoluci¨®n paral¨ªmpica m¨¢s viva que nunca.





La mejor cifra desde Londres
La delegaci¨®n espa?ola parti¨® hacia Par¨ªs llena de ilusi¨®n y de ambici¨®n, con ganas de superar la barrera de las 40 medallas que no se consegu¨ªa desde Londres 2012. Era la gran meta que todo el mundo quer¨ªa alcanzar y que incluso Miguel Carballeda, el presidente del Comit¨¦ Paral¨ªmpico Espa?ol, marc¨® antes de partir rumbo a la capital francesa. ¡°Superar a Tokio y so?ar con las cuarenta¡±.
Sue?o cumplido. Espa?a alcanz¨® las 40 preseas logrando un resultado m¨¢s que bueno y sobre todo, esperanzador de cara al futuro. El talento joven ha aflorado en Par¨ªs presagiando un gran futuro para Espa?a en el deporte Paral¨ªmpico

No hubo un solo d¨ªa sin medalla para la delegaci¨®n que consigui¨® sumar medalla en diez deportes distintos. Siete oros, once platas y veintid¨®s bronces impulsados sobre todo desde la gran piscina de La D¨¦fense, donde la delegaci¨®n consigui¨® sumar un total de quince medallas. Los triunfos de Tasy Dmytriv e ??igo Llopis fueron los grandes momentos, igualando la nataci¨®n con el triatl¨®n y el ciclismo en ruta como los deportes m¨¢s exitosos.
El atletismo fue sin duda la gran otra fuente de medallas, con ocho, aunque solo con el oro de Yassine Ouhdadi en los 5000 metros.
La esgrima, el ciclismo en pista, el judo, el tiro ol¨ªmpico, el tenis de mesa y el tenis en silla de ruedas, que por primera vez consigui¨® sumar medalla, fueron los otros deportes que consiguieron tocar metal.
Oro |
Plata |
Bronce |
---|---|---|
Tasy Dmytriv (nataci¨®n, 100 braza SB8) |
Sara Mart¨ªnez (atletismo, salto de longitud T12) |
Ricardo Ten (ciclismo en pista, persecuci¨®n individual, C1) |
Yassine Ouhdadi (atletismo, 5000 metros T13) |
Ricardo Ten, Alfonso Cabello y Pablo Jaramillo (ciclismo en pista, velocidad por equipos C1-5) |
Miguel Luque (nataci¨®n, 50 braza, SB3) ? |
I?igo Llopis (nataci¨®n, 100 espalda S8) |
Toni Ponce (nataci¨®n, 100 braza SB5) |
Enrique Alhambra (nataci¨®n, 100 mariposa, S13) ? |
Daniel Molina (triatl¨®n, PTS3) |
Marta Franc¨¦s (triatl¨®n, PTS4) |
Alba Garc¨ªa (atletismo, salto de longitud T11) |
Susana Rodr¨ªguez y Sara P¨¦rez (triatl¨®n, PTVI 1) |
N¨²ria Marqu¨¨s (nataci¨®n, 100 espalda S9) |
Alfonso Cabello (ciclismo en pista, kil¨®metro contrarreloj C4-5) |
Ricardo Ten (ciclismo en ruta, contrarreloj, C1) |
Nuria Marqu¨¨s (nataci¨®n, 200 estilos SM9) |
Joan Munar (atletismo, salto de longitud T11) |
Sergio Garrote (ciclismo en ruta, contrarreloj H2) |
Alberto Su¨¢rez (atletismo, marat¨®n, clase T12) |
Mar¨ªa Delgado (nataci¨®n, 100 espalda S12)? ? |
Marta Fern¨¢ndez (nataci¨®n, 100 libre S3) |
Teresa Perales (nataci¨®n, 50 espalda S5)? |
|
David Pineda (atletismo, 400 metros T20) |
Juan Antonio Saavedra (tiro, rifle mixto de 10 metros tendido R3) |
|
Eduardo Santas (ciclismo en ruta, contrarreloj C3) |
Nil Riudavets (triatl¨®n, PTS4) ? |
|
Sergio Garrote (ciclismo en ruta, prueba en l¨ªnea H2) |
Marta Fern¨¢ndez (nataci¨®n, 50 espalda S3) |
|
Relevo 4x100 libre mixto 34 puntos: Nuria Marqu¨¨s, ?scar Salguero, I?igo Llopis, Sarai Gasc¨®n, Anastasiya Dmytriv y Jos¨¦ Antonio Mar¨ª |
||
??lvaro del Amo (atletismo, lanzamiento de peso F11) |
||
Dami¨¢n Ramos (ciclismo en ruta, contrarreloj C4) |
||
Marta Fern¨¢ndez (nataci¨®n, 50 braza SB3) |
||
Judith Rodr¨ªguez (esgrima, florete) |
||
Relevo 4x100 libre mixto 49 puntos: Jos¨¦ Ram¨®n Cantero, Mar¨ªa Delgado, Emma Feliu y Enrique Alhambra |
||
?lvaro del Amo (atletismo, lanzamiento de disco F11) |
||
Tasy Dmytriv (nataci¨®n, 200 estilos SM9) |
||
Daniel Caverzaschi y Mart¨ªn de la Puente (tenis, dobles) |
||
Marta Arce (judo, -57 kg J2) |
||
Ander Cepas (tenis de mesa, individual clase 9) |
H¨¦roes paral¨ªmpicos
M¨¢s all¨¢ de los resultados obtenidos en Par¨ªs, hay deportistas que ser¨¢n recordados por lo conseguido en los Juegos
Teresa Perales
No pudo ser en Tokio cuando parec¨ªa que lo ten¨ªa en su mano, pero en Par¨ªs, Teresa Perales volvi¨® superar todos los obst¨¢culos habidos y por haber y escribi¨® su nombre en letras may¨²sculas en la historia del deporte.
Fue bronce, pero bien sabe a oro una medalla que la iguala en n¨²mero de metales en unos Juegos Paral¨ªmpicos nada m¨¢s y nada menos que con Michael Phelps, el atleta con m¨¢s preseas en olimpiadas.
28 con el ¨²ltimo bronce conseguido en La D¨¦fense en los 50 metros espalda categor¨ªa S2, nueva para ella tras haber perdido la movilidad del brazo izquierdo en abril del a?o pasado. Siete oros, diez platas y once bronces que elevan su figura todav¨ªa m¨¢s en el olimpo de la nataci¨®n y en la historia del deporte espa?ol.
No fue f¨¢cil, pero su gen ganador volvi¨® a salir a relucir cuando parec¨ªa que en Par¨ªs ser¨ªa casi imposible volver a subirse al podio. Part¨ªa con uno de los peores tiempos de la clasificatoria de la ma?ana y tras una salida muy igualada, fue de menos a m¨¢s para acabar tocando la pared en tercer puesto ante la alegr¨ªa de los miles de espa?oles que se hac¨ªan o¨ªr como nunca en las gradas de la majestuosa piscina francesa. "Qu¨¦ ganas ten¨ªa de volver a escuchar esta palabra" explicaba exultante cuando le recordaban el gran r¨¦cord conseguido. "Me promet¨ª que iba a llorar solo si ganaba y he llorado much¨ªsimo" afirmaba.
"Me daba igual el color, yo quer¨ªa una que era la 28"
"Sabe a r¨¦cord del mundo esta medalla. Tiene mucha historia detr¨¢s, mucho esfuerzo detr¨¢s. Bueno, todos los deportistas ponemos mucho esfuerzo y mucho empe?o. Algunos tenemos la suerte de poder subir al podio y otros pues tienen mala suerte o... que a veces son unas mil¨¦simas de segundo lo que te separan de la medalla y es muy injusto. Y esta pues va un poco por toda esa gente que queda a las puertas y por todos aquellos que mantenemos la esperanza hasta el final y hemos tenido la suerte de conseguir subir al podio. Aunque sea el bronce, pero vamos, que me sabe ya os digo a r¨¦cord del mundo. Me daba igual el color, yo quer¨ªa una que era la 28".
Una luchadora incansable
El camino desde Tokio hasta Par¨ªs no ha sido nada f¨¢cil. Tras el enorme susto que tuvo en la capital nipona, donde fue ingresada en un hospital despu¨¦s de sufrir una serie de convulsiones y espasmos a la conclusi¨®n de la ¨²ltima de las cuatro pruebas en las que tom¨® parte en los Juegos, el relevo 4x100 metros.
Todav¨ªa se sigue sin saber las causas exactas, pero decidi¨® salir adelante y luchar una vez m¨¢s, ante un nuevo obst¨¢culo. Desde entonces, su discapacidad se ha agravado. Ha perdido pr¨¢cticamente la movilidad en su mano izquierda y ha tenido que reinventarse y empezar de cero despu¨¦s de dos d¨¦cadas de ¨¦xitos y aprender a nadar solo con el brazo derecho.
"Estoy muy orgullosa de haber intentado este camino que ha sido tan y tan duro. Alg¨²n d¨ªa contar¨¦ de verdad lo sufrido que ha sido. Aprovecho para mandar un mensaje para todos aquellos que est¨¢n sufriendo tanto y que no ven un camino por delante, que sep¨¢is que hay que confiar en cada uno porque de verdad lo hay" explicaba en una muestra m¨¢s de su categor¨ªa.
Princesa de Asturias
No extra?a, por tanto, que a Teresa Perales concedieran en 2021 el Premio Princesa de Asturias de los Deportes como reconocimiento a toda su trayectoria, por ¡°convertirse en un ejemplo de superaci¨®n para millones de personas con discapacidad en todo el mundo y en un icono del deporte paral¨ªmpico internacional¡±.
La aragonesa perdi¨® la movilidad desde la cintura hasta los pies a los 19 a?os debido a una neuropat¨ªa. Antes practicaba k¨¢rate y quiso seguir ligada al deporte, pero lo hizo en la piscina. B¨¢sicamente, porque la nataci¨®n era un deporte barato de practicar y le gustaba la sensaci¨®n de libertad que ten¨ªa en el agua. Comenz¨® su carrera con la nataci¨®n adaptada en 1997 y lleva ya m¨¢s un cuarto de siglo de competici¨®n en competici¨®n.
Perales, que tambi¨¦n ha sido pol¨ªtica en las Cortes de Arag¨®n y ha escrito un par de libros y ha participado en un tercero, es toda una instituci¨®n en su mundo. No en vano, en septiembre de 2008 fue elegida miembro del Consejo de Deportistas del Comit¨¦ Paral¨ªmpico Internacional y estuvo en el cargo hasta 2016.
De por medio, en los Juegos de Londres 2012, fue la abanderada de la delegaci¨®n espa?ola en la ceremonia de inauguraci¨®n. Un a?o en el que, adem¨¢s, recibi¨® la Gran Cruz de la Real Orden del M¨¦rito Deportivo; la m¨¢xima distinci¨®n para un deportista espa?ol y, adem¨¢s, con el honor de ser la primera paral¨ªmpica en obtenerlo.

Ricardo Ten
Ricardo Ten Argil¨¦s. 49 a?os. Con tan solo ocho, sufri¨® quemaduras en el 75% de su cuerpo que le hicieron perder los dos brazos y una pierna. Pese a ello, nunca pens¨® en apartar el deporte de su vida y su primera gran preocupaci¨®n no fue otra que la de poder volver a montarse en una bici.
En Par¨ªs, el valenciano suma sus s¨¦ptimos Juegos Paral¨ªmpicos, aunque no siempre compitiendo en ciclismo. Tras su fatal accidente, Ricardo se refugi¨® en el deporte y en especial, en la piscina. Empez¨® a nadar y encontr¨® en el agua el gran aliado para seguir ligado al deporte.
Durante dos d¨¦cadas forj¨® su leyenda en las piscinas con m¨¢s de 40 medallas internacionales, tres oros, una plata y tres bronces en cinco Juegos Paral¨ªmpicos. Pero tras los juegos de R¨ªo algo se apag¨® en su interior. La motivaci¨®n por seguir nadando hab¨ªa llegado a su fin fruto de unos resultados que no llegaban a sus exigentes expectativas.
La cita de 2016 parec¨ªa ser la ¨²ltima en su carrera, hasta que de nuevo subido en una bici, volvi¨® a encontrar la ilusi¨®n. Su insaciable hambre competitivo le llevaron a alzarse entre los mejores de manera inmediata y pese a que ni ¨¦l mismo sab¨ªa como lo hab¨ªa conseguido, el hecho era que estaba listo para competir de nuevo por las medallas en Tokio.
Adem¨¢s, lo hizo con el plus de ser el abanderado espa?ol. Qued¨® cuarto en la persecuci¨®n, gan¨® un bronce en la velocidad por equipos y sufri¨® un desvanecimiento por un golpe de calor cuando acariciaba la medalla en la crono. Un contraste de sensaciones que le dejaron con un sabor inconformista y con la cita de Par¨ªs ya entre ceja y ceja.
Objetivo cumplido
A la capital francesa llegaba con el objetivo de llevarse un metal. Objetivo que qued¨® corto y es que ya en las primeras horas de competici¨®n, consigui¨® la primera. Para ¨¦l y para Espa?a, un honor que ya nadie le podr¨¢ quitar. Ser el primero siempre es especial y queda en el recuerdo, aunque a t¨ªtulo personal seguro que le sabr¨¢ mejor lo sucedido d¨ªas despu¨¦s en la contrarreloj.
Complet¨® su actuaci¨®n en pista con la plata por equipos, aunque su cabeza estaba puesta desde el primer d¨ªa en las calles de Clichy-sous-bois.
"La realidad ha superado, por mucho, las expectativas que ten¨ªa puestas en estos Juegos"
El oro en la contrarreloj era por lo que ven¨ªa trabajando desde hac¨ªa meses y el sue?o por el que se levantaba uno y otro d¨ªa de la cama para entrenar y prepararse d¨ªa tras d¨ªa. Un oro para cerrar un ciclo paral¨ªmpico hist¨®rico, con siete Juegos y un palmar¨¦s envidiable, que a partir de ahora contar¨¢ con el preciado oro que tanto ansiaba.
Ricardo Ten vol¨® por en la prueba de la contrarreloj en su categor¨ªa C1 mostrando una firmeza y un control de la situaci¨®n absolutos para sumar su tercera medalla en Par¨ªs y redondear as¨ª una actuaci¨®n perfecta. Oro, plata y bronce. Poco m¨¢s a pedir.

Susana Rodr¨ªguez
Lo hizo en Tokio por primera vez en y en Par¨ªs, Susana Rodr¨ªguez se exhibi¨® para revalidar el oro en el triatl¨®n en categor¨ªa PTVI1. De principio a fin, marcando su favoritismo desde el agua, encima de la bici y recorriendo el puente de Alejandro III, la gallega volvi¨® a subir al Olimpo del deporte.
"Cada historia es una p¨¢gina diferente, todo tiene su trabajo detr¨¢s, ganar unos juegos es muy dif¨ªcil y conseguir repetirlo creo que todav¨ªa mucho m¨¢s" aseguraba emocionada sin dejar de abrazarse con su gu¨ªa, Sara P¨¦rez.
Un camino hasta Par¨ªs que estuvo marcado por la grave ca¨ªda que sufri¨® en la Copa del Mundo de Vigo meses atr¨¢s, cuando rodaba a m¨¢s de 70 kil¨®metros por hora en bicicleta. "Fue bastante dif¨ªcil volver a encontrar el camino, hubo momentos incluso en los que no ten¨ªa claro si iba a volver a hacerlo, pero afortunadamente hicimos un trabajo muy grande y pude regresar y disfrutar de esto" explic¨®.
"Fue bastante dif¨ªcil volver a encontrar el camino, hubo momentos incluso en los que no ten¨ªa claro si iba a volver a hacerlo"
Un accidente que evidentemente rond¨® en su cabeza hasta la cita paral¨ªmpica, pero que no le neg¨® la gloria. "Intentas no pensar en ello y seguir hac¨ªa delante. Intentamos olvidarlo pero al llegar a Par¨ªs, las noches antes de competir, te vuelve a rondar la cabeza" explic¨® Sara, que a su lado, no la dejaba un solo segundo de abrazar.
Un ¨¦xito m¨¢s all¨¢ del deporte
Al margen de sus ¨¦xitos deportivos, esta gallega fue distinguida y reconocida durante 2021 por su trabajo. Es m¨¦dico residente en el hospital de Santiago de Compostela. En julio de ese a?o fue portada de la prestigiosa revista ¡®Time¡¯ debido a su lucha contra el Covid-19. En los inicios de la pandemia se situ¨® en primera l¨ªnea de batalla cuando a¨²n se desconoc¨ªa el alcance exacto de la enfermedad y los Juegos Paral¨ªmpicos no hab¨ªan sido suspendidos. Rodr¨ªguez dej¨® claras sus prioridades. No iba a perder tiempo en ir a Jap¨®n si pod¨ªa aportar algo en su campo.
Los Juegos se cancelaron, se vio algo de luz en medio de la pandemia y la triatleta pudo retomar, en parte, los entrenamientos. Siempre compagin¨¢ndolos con sus horarios en el hospital y, con las restricciones que estaban vigentes, lo hizo en casa con una m¨¢quina de remo, una cinta de correr y una bicicleta est¨¢tica. Un material que le gestion¨® el Comit¨¦ Paral¨ªmpico. Jap¨®n segu¨ªa en el objetivo de la viguesa, que naci¨® con una discapacidad visual provocada por su albinismo. Ve un 5% por un ojo y un 8% por el otro.
Rodr¨ªguez empez¨® practicando atletismo y en 2008, al no conseguir una plaza para Pek¨ªn, opt¨® por cambiar de disciplina y pasarse al triatl¨®n. 13 a?os m¨¢s tarde le lleg¨® la recompensa, que ha rubricado tres a?os m¨¢s tarde a lo grande en Par¨ªs.

Loida Zabala
Entre los 4500 atletas que han competido estos d¨ªas en Par¨ªs, ha habido cientos y cientos de historias de superaci¨®n que rompen cualquier barrera que uno se pueda imaginar. El deporte abre una segunda vida en todos ellos siendo un escaparate inimaginable en los peores momentos de su vida.
Pero de entre todas ellas, hay algunas que escapan de la l¨®gica vital. Una de ellas es la de Loida Zabala, la haltera espa?ola que ha vivido en Par¨ªs sus quintos Juegos Paral¨ªmpicos. Diploma en todos los anteriores, su gran logro en la capital francesa fue simplemente poder estar en ellos.
Hace menos de un a?o, en noviembre, a Loida le detectaron un c¨¢ncer de pulm¨®n de estadio 4, ya incurable. Lejos de hundirse, la cacere?a tom¨® la mejor decisi¨®n posible. La de vivir. Y ello pasaba por estar en Par¨ªs compitiendo, como hab¨ªa hecho toda la vida. Nada la detuvo y tras meses de preparaci¨®n y sufrimiento, lo logr¨®.
Este pasado jueves, en el Arena Porte de la Chapplle, Loida se colg¨® la mejor medalla de todas, la medalla a la vida.
El deporte como salvavidas
Con 11 a?os, la extreme?a sufri¨® una infecci¨®n de m¨¦dula que le provoc¨® la p¨¦rdida de movilidad en las piernas. Tras su paso por el hospital, donde estuvo cuatro meses ingresada, comenz¨® a levantar pesas con el fin de valerse por m¨ª misma, tener fuerza y sentirse independiente.
Ah¨ª naci¨® una pasi¨®n que dura hasta hoy y que la ha convertido en campeona de Espa?a en 19 ocasiones.
El deporte le devolvi¨® toda la ilusi¨®n y su af¨¢n por superarse d¨ªa a d¨ªa la llev¨® hasta Pek¨ªn, Londres, R¨ªo y Tokio. Un camino que tampoco estuvo marcado por las facilidades precisamente. Antes de la cita londinense, en 2012, sufri¨® malos tratos por parte de su pareja que le dejaron maltrecho el brazo derecho.
Pese a ello, Loida decidi¨® no rendirse una vez m¨¢s y con la ayuda de su familia y la ilusi¨®n por volver a estar donde m¨¢s quer¨ªa acabaron haciendo que pudiera estar en la cita paral¨ªmpica.
En noviembre de 2023, todo volvi¨® a truncarse, cuando tras una par¨¢lisis en el brazo izquierdo le detectaron el c¨¢ncer. Sus precedentes del pasado le ayudaron para poder llegar donde se marc¨® entonces. Par¨ªs era su gran objetivo, esquivando la nueva bala que la vida le lanzaba. Y as¨ª fue. "Llegar a Par¨ªs era mi medalla" asegur¨® con l¨¢grimas en los ojos sacando todo el peso de lo sufrido.
"Cuando estaba en el hospital, ella solo estaba obsesionada en entrenar para llegar a Par¨ªs. Yo lo ¨²nico que pensaba era que iba a morir" explicaba su entrenador, ?scar S¨¢nchez, en quien reside gran parte del triunfo de Loida.
"Poder haber llegado hasta aqu¨ª, pues ya es una victoria muy grande. Todo lo que tuvimos que hacer para dar el peso exigido y todo el trabajo para llegar a estar dentro han sido duros. Ha levantado una carga que ahora mismo est¨¢ muy bien para la situaci¨®n en la que est¨¢ ella" asegur¨®.
Con ambici¨®n de seguir... y sobrevivir
24 horas antes de competir, Loida no sab¨ªa aun si todo el esfuerzo hecho podr¨ªa ser recompensado. Su aumento de peso debido a la medicaci¨®n 'amenazaba' su presencia, pero una vez m¨¢s, y tras horas y horas de trabajo y de sauna, lo consigui¨®.
Pudo estar en la Chappelle, donde consigui¨® levantar sus tres intentos. Parec¨ªan testimoniales por el poco peso en comparaci¨®n con sus rivales, pero tras ello se escond¨ªa una historia de superaci¨®n que nadie m¨¢s podr¨ªa levantar. "Me ha costado mucho llegar hasta aqu¨ª, han sido muchos meses de sacrificio, pero cuando finalmente me dieron la noticia de que podr¨ªa esta, fue incre¨ªble" explic¨®.
"Me gustar¨ªa sobrevivir hasta Los ?ngeles 2028"
Lejos de quedarse con el gran triunfo de poder estar en Par¨ªs, Loida ya quiere buscar su siguiente foco. "Me gustar¨ªa revalidar el t¨ªtulo de campeona de Europa, que es dentro de dos a?os, entonces me da tiempo recuperar el estado de forma que estaba el a?o pasado, y despu¨¦s me gustar¨ªa sobrevivir hasta Los ?ngeles 2028". As¨ª claro y as¨ª de simple. Sobrevivir cuatro a?os para poder estar en unos nuevos Juegos Paral¨ªmpicos. Tan cruel, como real. Tan duro, como verdadero.
Loida consigui¨® en Par¨ªs la medalla m¨¢s preciada del mundo. La medalla a la vida. Una verdadera inspiraci¨®n para cualquiera, aunque ella crea que es algo 'normal'. "No me considero una inspiraci¨®n realmente porque yo s¨¦ que esa fuerza interior que se me puede ver ahora lo tiene cualquier persona. Solo que quiz¨¢s, si no ha pasado por ciertas situaciones, no lo ha llegado a ver. Yo no sab¨ªa que era as¨ª de fuerte, por as¨ª decirlo. S¨¦ que todo el mundo tiene eso dentro" asegur¨®.
Diga lo que diga, un ejemplo inigualable.

Tasy Dmytriv
Romper barreras. Eso mismo lleva haciendo Anastasiya Dmytriv, conocida como Tasy, desde hace 16 a?os. Los mismos que han pasado desde que naci¨® y los que ha tardado en conseguir colgarse una medalla de oro en unos Juegos Paral¨ªmpicos. Una historia de superaci¨®n y de ¨¦xitos prematuros que la han llevado a ser la primera en poner la bandera de Espa?a en lo m¨¢s alto de Par¨ªs.
Lo hizo en los 100 metros braza en la categor¨ªa SB8 con una autoridad imponente en una piscina de La Defense que qued¨® asombrada con tal exhibici¨®n. Cogi¨® la delantera nada m¨¢s saltar al agua y con su imponente brazada no dio opci¨®n a ninguna de sus rivales. Bicampeona del mundo y oro en europeo, ya puede presumir de serlo tambi¨¦n en unos Juegos Paral¨ªmpicos.
"Me miran como sintiendo l¨¢stima porque me falta parte del brazo, pero luego han tenido que callarse al verme nadar"
No es nada nuevo, y es que Tasy sabe bien lo que es romper con las barreras y los prejuicios. Es habitual verla competir y coleccionar medallas en pruebas convencionales frente a chicas sin discapacidad. ¡°Siempre me ha gustado, es una forma de superarme a m¨ª misma. Alguna vez me han subestimado por la apariencia f¨ªsica, me miran como sintiendo l¨¢stima porque me falta parte del brazo, pero luego han tenido que callarse al verme nadar¡±. As¨ª de claro y contundente lo siente y lo dice.
Tasy naci¨® sin el antebrazo derecho, en la fr¨ªa ciudad de Lviv (Le¨®polis), en Ucrania. All¨ª vivi¨® solo a?o y medio, ya que en diciembre de 2009 lleg¨® a Espa?a. Desde entonces, un ascenso fulgurante y una demostraci¨®n tras otra de talento que han obligado a dejarla de ver como una promesa para pasar a verla como una estrella.
Pese a ello, asimila sin m¨¢s sus logros, solo quiere divertirse nadando: ¡°Eleg¨ª la nataci¨®n porque me aporta libertad y alegr¨ªa, me siento c¨®moda y me permite desconectar de todo. No imagin¨¦ que llegar¨ªa tan lejos, ni siquiera pensaba en competir. Ahora que estoy entre las mejores, soy ambiciosa, voy a por todas¡± sentenci¨® confiada.
Derribada la puerta, Tasy tambi¨¦n se colg¨® el bronce en los 200 metros estilos S9 y en el 4x100 relevos mixtos. Sin duda, uno de los grandes nombres propios de la delegaci¨®n espa?ola en Par¨ªs.

Mart¨ªn de la Puente
Nunca en la historia del tenis en silla de ruedas espa?ol se hab¨ªa podido so?ar con conseguir una medalla en unos Juegos Paral¨ªmpicos. De hecho, nunca nadie hab¨ªa sido capaz de alcanzar unas semifinales en ninguno de los cuadros. Hasta que en Par¨ªs, Mart¨ªn de la Puente derrib¨® la puerta de manera imponente.
Roland Garros, en las emblem¨¢ticas pistas donde la bandera espa?ola ha ondeado en lo m¨¢s alto tantas y tantas veces, Mart¨ªn ten¨ªa claro que deb¨ªa ponerse fin a la maldici¨®n.
Consigui¨® romper la barrera de las ¡®semis¡¯ tanto en individual como en dobles. No pudo acceder a ninguna de las finales, pero junto a Daniel Caverzaschi, consigui¨® el bronce. Ante la pareja francesa, en una Suzanne-Lenglen imponente, los espa?oles entraron a la historia por la puerta m¨¢s grande posible.
En individuales no pudo repetir la gesta. Pese a ello, la semana de Mart¨ªn en Par¨ªs quedar¨¢ para el recuerdo.
Una vida de muchos cap¨ªtulos
Mart¨ªn, nacido en Vigo hace 25 a?os, so?aba con jugar alg¨²n d¨ªa al f¨²tbol defendiendo la camiseta de su querido Celta. Con 8 a?os, le diagnosticaron una enfermedad cong¨¦nita rara que le deformaba los huesos, el llamado S¨ªndrome de Proteus y tras m¨¢s de 15 operaciones, le amputaron el pie izquierdo.
¡°Cuando despert¨¦ de la anestesia sent¨ªa a¨²n el pie, pero era el s¨ªndrome del miembro fantasma, levant¨¦ la s¨¢bana y cuando vi que ya no estaba, me puse a llorar. Fue una etapa dura, me miraba al espejo y me rallaba, dej¨¦ incluso de ir a la playa porque me miraban y eso me afectaba. Pero acab¨¦ enfrent¨¢ndome a ello con humor y positivismo. No pasa nada por ser distinto, si la vida te pone obst¨¢culos, hay que buscar soluciones y sonre¨ªrle¡± relata recordando ese momento.
All¨ª empez¨® una nueva aventura de su vida, que poco a poco aprendi¨® a asimilar. Se sub¨ªa a rega?adientes en una silla de ruedas adaptada y empujado por su hermano se decidi¨® a coger la raqueta, algo inimaginable para el gallego, que siempre se mir¨® al espejo sin complejos, con una sonrisa cautivadora, solo con la pena de no poder celebrar goles en Bala¨ªdos.
"El esfuerzo, la confianza y el trabajo nos ayudan a superar retos que parecen imposibles"
Con tan solo 14 a?os se coron¨® como campe¨®n de Espa?a absoluto, demostrando la val¨ªa y el nivel de un ni?o prodigio en el que se pusieron todas las expectativas habidas y por haber. Una presi¨®n que en su momento fue dura de asumir, pero que ahora, diez a?os despu¨¦s, parece haber dejado atr¨¢s con su gran lema de vida: "El esfuerzo, la confianza y el trabajo nos ayudan a superar retos que parecen imposibles".
Con un t¨ªtulo de Grand Slam en dobles en su palmar¨¦s y dos diplomas ol¨ªmpicos, llegaba a Par¨ªs dispuesto a hacer historia. Y vaya si lo ha hecho.


Yassine Ouhdadi
El atleta espa?ol reval¨ªdo el t¨ªtulo de los 5000 metros con una exhibici¨®n de superioridad y poder¨ªo solo a la altura de las leyendas

Marta Fern¨¢ndez
La nadadora espa?ola sum¨® tres medallas (una plata y dos bronces) elevando a seis el total en sus dos participaciones en Juegos Paral¨ªmpicos

Dani Molina
No conoce otra medalla que no sea de oro. Tras conquistar hasta en cinco ocasiones el t¨ªtulo mundial y otras seis el de Europa, en Par¨ªs consigui¨® el oro con el que tanto so?aba, el de los Juegos Paral¨ªmpicos.

Marta Arce
Desde la ¨²ltima vez que Marta Arce hab¨ªa subido a un podio paral¨ªmpico hab¨ªan pasado 12 a?os. En ese tiempo, la judoca ha tenido tres hijos y varios intentos de retirada. Sin embargo, en Par¨ªs 2024 Arce se ha demostrado que no tiene l¨ªmites logrando un bronce ¨¦pico

Los gu¨ªas
Han sido los h¨¦roes invisibles que cada Juegos Paral¨ªmpicos necesitan. Sin focos, sin brillo y apenas sin nombre, la funci¨®n y el trabajo de los gu¨ªas ha vuelto a brillar en la oscuridad.
Algo tan necesario como admirable que ha recorrido por las calles de Par¨ªs en el triatl¨®n y en la marat¨®n, as¨ª como en las pruebas celebradas en el Stade de France.
Con el mismo m¨¦rito que todos y cada uno de los atletas, los gu¨ªas han sido los otros h¨¦roes de Par¨ªs.
Los mejores momentos de los Juegos











Majestuosa inauguraci¨®n
Bajo el lema de ser "los juegos m¨¢s inclusivos de la historia" Par¨ªs dio la bienvenido a los Juegos Paral¨ªmpicos con un espect¨¢culo de m¨²sica, luces y mucha acci¨®n. Con un paseo majestuoso desde los Campos Eliseos hasta la plaza de la Concordia, los atletas desfilaron hac¨ªa una ceremonia a la altura de la cita
Medalla hist¨®rica
La taekwondista afgana Zakia Khudadadi se colg¨® la medalla de bronce, siendo la primera deportista refugiada en conseguir una medalla en unos Juegos
Lecci¨®n de humanidad
El t¨¦cnico alem¨¢n estuvo presente en Par¨ªs para animar a su gran amigo desde hace 23 a?os, el jugador paral¨ªmpico de b¨¢dminton Wojtek Czyz. "Estamos listos para ver m¨¢s de lo que se muestra¡± asegur¨®.
Teresa Perales iguala a Michael Phelps
La espa?ola sum¨® su 28? medalla en unos Juegos Paral¨ªmpicos, llegando a la cifra del nadador americano, el deportista m¨¢s laureado de la historia de los JJOO, ante el delirio del p¨²blico de La D¨¦fense
El golball impresiona en Par¨ªs
El deporte para personas con discapacidad visual cautivo la capital francesa, llenando d¨ªa tras d¨ªa el Arena 6. Un descubrimiento que dej¨® huella en los Juegos.
El Sena obliga a suspender tambi¨¦n el triatl¨®n
Como ya sucediera en los Juegos Ol¨ªmpicos, el estado del agua del r¨ªo Sena oblig¨® a posponer un d¨ªa la disputa del triatl¨®n
Brasil pierde por primera vez
La ¡®canarinha¡¯ que sumaba seis oros en los seis Juegos que se ven¨ªa disputando este deporte (desde Atenas 2004) sucumbi¨® en las semifinales ante Argentina. Un hito hist¨®rico en la historia del deporte
Mehrzadselakjani gana de nuevo el oro
El gigante iran¨ª de 2,41 metros, segundo hombre m¨¢s alto del mundo, consigui¨® su tercer oro en tres Juegos Paral¨ªmpicos. Tuvo que dormir en el suelo los primeros d¨ªas por falta de una cama a su altura
El beso de Tara Davis y Hunter Woodhall
Fue una de las im¨¢genes m¨¢s ic¨®nicas de los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs este pasado mes de agosto. El beso y la celebraci¨®n de Tara Davis Woodhall, campeona en salto de longitud, con su marido, Hunter Woodhall maravill¨® al mundo. Un hecho que se repiti¨® semanas m¨¢s tarde con el oro de Hunter en los 400 metros
Jinchen Guo y su ic¨®nica manera de nadar
Propulsado por sus piernas y sin apenas sacar la cabeza del agua, el joven de 23 a?os maravill¨® a todos los presentes. Como si un torpedo volar¨¢ por el agua de La D¨¦fense, Guo ha conseguido hacerse con cuatro oros, dos r¨¦cords del mundo incluidos, y dos platas en Par¨ªs.
Au revoir, Par¨ªs
'C'est fini'. Par¨ªs despidi¨® los Juegos Paral¨ªmpicos bajo la intensa lluvia que fue protagonista de inicio a fin en el Stade de France. Con la m¨²sica nuevamente como la gran protagonista, la capital francesa dio el adi¨®s definitivo a un a?o de ensue?o, con la tranquilidad de haber concluido un trabajo magn¨ªfico.
La bandera paral¨ªmpica ya ondea a manos de Los ?ngeles, que coge el relevo con la presi¨®n de intentar igualar el ejemplo que Par¨ªs ha dado en la inclusi¨®n y la integraci¨®n de la discapacidad entre su sociedad, rompiendo todas las barreras y cumpliendo el objetivo de iniciar la llamada "revoluci¨®n paral¨ªmpica"